

Proyectos
RRWC Technologies, junto con Asesoramiento Ambiental Estratégico (AAE), participó en la formulación y diseño del Programa Integrado de Restauración de Ecosistemas liderado por Conservation International (CI). Este Programa Integrado GEF-8, con una inversión de $183 millones de dólares, tiene como objetivo restaurar 4.3 millones de hectáreas de ecosistemas cruciales como bosques, manglares, humedales, turberas y pastizales en 20 países: Angola, Brasil, Camboya, Chad, RD del Congo, Costa de Marfil, Haití, Madagascar, Malí, Mauritania, México, Mozambique, Nepal, Perú, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Sudáfrica, Uzbekistán y Vietnam.

Junto con Asesoramiento Ambiental Estratégico (AAE), se realizó la evaluación final del Proyecto de Gestión Integrada de la Cuenca al Arrecife para WWF. Este proyecto de Aguas Internacionales abarcó los países del Sistema Arrecifal Mesoamericano: Belice, Guatemala, Honduras y México. La implementación del proyecto fue altamente satisfactoria, superando las expectativas. Los logros incluyen el desarrollo de instrumentos políticos regionales y nacionales, la aprobación del Análisis Diagnóstico Transfronterizo y el Programa de Acción Estratégica, la capacitación de las partes interesadas, el aumento de la financiación para mecanismos público-privados y la promoción de mejores prácticas de gestión en el turismo y la agricultura.
_JPG.jpg)
Junto con Asesoramiento Ambiental Estratégico (AAE), RWC Technologies llevó a cabo la evaluación de medio término del proyecto de coordinación de 11 subproyectos nacionales en 10 países asiáticos y africanos dentro del Programa The Restoration Initiative (TRI). Esta evaluación apoyó a las tres agencias implementadoras - UICN, en colaboración con FAO y PNUMA - en identificar oportunidades de mejora para encaminar el proyecto hacia la obtención de los resultados previstos.

RWC Technologies participó junto con Asesoramiento Ambiental Estratégico (AAE) en la evaluación final del Proyecto "Eliminando la Deforestación de la Cadena de Suministro de Productos Básicos" del Good Growth Partnership (GGP). El objetivo de este proyecto es reducir el impacto global de los productos básicos agrícolas en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y en la biodiversidad, satisfaciendo la creciente demanda de aceite de palma, soja y carne de vacuno a través de un suministro que no conduzca a la deforestación ni a las emisiones de GEI relacionadas.

Diseño y preparación del documento de proyecto para proporcionar coordinación y gobernanza al Programa de Restauración de Ecosistemas, junto con Asesoramiento Ambiental Estratégico (AAE) para Conservation International y el GEF.

Formulación y diseño del Documento de Identificación de Proyecto (PIF) para la FAO y la CCAD, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad ambiental, la prosperidad económica y la resiliencia climática en los Grandes Ecosistemas Marino-Costero del Pacífico Centroamericano y del Caribe. Este proyecto, apoyado por los 8 países miembros del SICA, emplea un enfoque de cuenca a mar para proteger los recursos marinos y de agua dulce, beneficiando tanto a los ecosistemas como a los medios de vida.

Diseño de un proyecto completo GEF “Construyendo una economía azul-verde en St. Kitts y Nevis”
El propósito de este proyecto es abordar la degradación ambiental que afecta a los arrecifes de coral y los ecosistemas marinos de St. Kitts & Nevis, bajo el Programa Integrado Clean & Healthy Oceans del GEF. Para lograr este objetivo, AAE ha contratado a RWC Technologies como parte del equipo de formulación y diseño del proyecto para apoyar a The Nature Conservancy (TNC).

Evaluación final para el «Uso innovador de un esquema de pago voluntario por servicios ambientales para evitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar las reservas de carbono en el complejo de bosque seco del Chaco, altamente amenazado, en el oeste de Paraguay- GEF 5668
RWC Technologies participo con Asesoramiento Ambiental Estrategico (AAE) en la evaluacion final de un proyecto financiado por el GEF en Paraguay, implementado por Conservation International (CI), orientado a promover la conservación y mejorar las reservas de carbono a través de la gestión sostenible del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura, estableciendo un sistema de incentivos para el secuestro de carbono por parte de los interesados en forma de pago por servicios ambientales. La evaluación se llevó a cabo mediante una revisión documental de la información disponible, seguida de la recopilación de datos en encuestas, grupos focales, entrevistas semiestructuradas y visitas sobre el terreno.
